En China, durante la Guerra del Opio, los ingleses robaron unos bustos del zodiaco chino, ahora el país asiático reclama estas esculturas. Casos como éste suceden a menudo durante las guerras, revoluciones, atentados, etc., aprovechando el caos que reina en esos momentos ya que la policía no puede velar por la seguridad. A estos robos se le llaman expolios, ya que los ladrones se llevan estas piezas de arte y luego las venden en el mercado negro. Por tanto, años más tarde pueden acabar en casas de subastas como Christie's o Sotheby's, y un estado puede comprar estas piezas con dinero público para exponerlas en un museo. Pero claro esta compra pública es una perversión ya que cada vez que un estado compra una obra de arte, el precio del resto que tiene ese autor aumenta el precio.
Por tanto, todo esto es un robo. Porque estamos de acuerdo, que durante las guerras se destruyen bibliotecas, archivos, museos, galerías de arte..., y es importante que alguien intente salvar estos tesoros, pero claro está después hay que devolverlos no comercializarlos. Ese es el problema que la gente ve una gran oportunidad de conseguir dinero fácil y lo venden rápidamente en el mercado negro. Es el problema de nuestra sociedad que sólo pensamos en el dinero, no en el valor sentimental o artístico de alguna cosa. Se nos ha hecho creer que lo importante son las cosas materiales, lo que tenemos, lo que poseemos, contra más dinero mejor, contra más coches y más caros mejor, contra más ropa de marca mejor, contra más pisos y casas mejor. Sólo queremos tener, abarcar más.
Ahora el problema es que estamos en un período de crisis, por tanto todo lo anterior se agrava porque la gente necesita dinero. Antes vivíamos en una sociedad consumista, lo que ganamos cada mes hay que gastárselo, ¿para qué ahorrar? ¿Quién se esperaba una época de vacas flacas? Pues el mundo del arte no es una excepción ya que en los últimos meses está habiendo un descenso drástico de vendas. Ferias de arte como ARCO, FIAC, Frieze o Basel lo están notando.
¿Pero que es arte? ¿Quién decide que es arte? Como curiosidad tenemos que en Valladolid unos obispos vendieron la reja de su catedral a un museo de Nueva York porque sobraba y ahora esta reja se está exponiendo en diversas salas neoyorquinas. El arte se mide por el valor monetario y también por el gusto. Pero los que deciden realmente que es arte son los intelectuales o críticos de arte ya que eligen que obra o pieza es buena y luego los ricos la compran. Unos ricos como los Thyssen que son grandes coleccionistas. Aquí en Cataluña para eludir los impuestos estos ricos se marchan a vivir a Madrid o Andorra para no tener que dar obras de arte o pagar dinero al estado cuando se mueren tal como marca la ley de sucesiones.
Por otra parte, el estado también obliga a los bancos y cajas de ahorro a pagar unos impuestos o a cambio crear un galería de arte o museo como por ejemplo CaixaForum. Por tanto tenemos dos tipos de arte, el arte privado y el arte público, ¿cuál es la mejor opción? Lo ideal es que convivan las dos posibilidades para el bien de los ciudadanos para que puedan ver el arte que deseen tanto pagando como sin tener que pagar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario