lunes, 13 de abril de 2009

¿Qué es cultura para mí?


Cultura es el conjunto de tradiciones, conocimientos y experiencias que uno cultiva durante los años mediante la literatura, viajando, estudiando, etc. Por tanto, si una persona quiere ser culta ha de estudiar, puede ser una carrera universitaria o también un módulo, porque todo ello le beneficiará en su futuro ya que puede conseguir un mejor lugar de trabajo. Viajar también es importante ya que conoces diferentes culturas, idiomas, tradiciones, etc., que te ayudan a aprender más. Eso si hay que viajar de una forma curiosa y no sólo visitar los sitios turísticos, sino comunicarse con la gente del país e intentar hacer vida como si fuéramos uno más.

Otro tipo de cultura es la literatura porque a través de ésta también puedes viajar y aprender mucho. Hay que leer lo máximo que se pueda, a poder ser cada día, se pueden leer libros, revistas o también la prensa diaria. Otras formas culturales son la música, el teatro, el cine o el arte. Para abrir nuestra mente también es positivo escuchar buena música como la clásica, pop, rock, heavy, óperas, etc. Otra opción es ir al teatro o al cine donde podemos revivir épocas pasadas y así conocer la historia. También podemos formarnos culturalmente visitando museos donde se pueden ver obras de arte de diferentes autores que nos asombran con su visión.
Estoy de acuerdo que hacer todo lo anterior es caro, pero también vale mucho dinero comprarse ropa, un coche o una segunda residencia. Por tanto, si uno no se culturiza es porque no quiere. Además, hay que recordar que para estudiar el gobierno da becas, si se quiere viajar se pueden buscar vuelos baratos o viajar por el propio país, para leer tenemos los periódicos gratuitos o sino las bibliotecas prestan libros sin tener que pagar nada a cambio. Mejor imposible, cada uno tiene que aprender dependiendo de sus gustos y de su economía.

El problema es que culturizarse requiere tiempo y pensar también cuesta lo suyo, en esta sociedad que vivimos lo fácil es llegar a casa, sentarse en el sofá y poner la caja tonta aunque realmente no queramos ver nada en ella. Ya que así la televisión nos hace compañía y no se queja. Lo ideal sería sentarse en el sofá y hablar con la familia sobre temas que nos interesen, o ver las noticias juntos o un documental y comentarlo, o leer todos juntos. Pero la solución fácil es la televisión, y cada vez más el peligro de Internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario